Evolución del nivel de calidad en las oficinas de farmacia con un programa de mejora continua
El pasado día 11 de diciembre, se defendió en la Universidad de Murcia, la tesis doctoral titulada: Evolución del nivel de calidad en las oficinas de farmacia con un programa de mejora continua, realizada por la Dra. Sandra Sierra Alarcón, cuyo objetivo general fue «Diseñar e implantar sistema de calidad en la oficina de farmacia según los requisitos exigidos por la norma ISO 9001 (AENOR, 2005).
Otros objetivos de la investigación realizada han sido:
- Identificar los puntos críticos en cada una de las fases de los procesos operativos de la oficina de farmacia e implantar las medidas definidas para su control y registro.
- Consensuar con un grupo de expertos en calidad los puntos críticos obtenidos, definiendo los indicadores de seguimiento con los siguientes conceptos: valores de referencia, ponderación del grado de cumplimiento y un sistema de clasificación consensuado del grado de implantación del sistema de calidad en las oficinas de farmacia.
Conclusiones principales del estudio:
- La herramienta de análisis de puntos críticos y de control (APPCC), permitió identificar y controlar en las farmacias del programa de mejora, 34 puntos críticos y de control: 7 englobados en el proceso de dispensación; 3 englobados en el proceso de adquisición, custodia y conservación; 11 englobados en el proceso de formulación magistral, 3 englobados en el proceso de formación y 6 englobados en los procesos de mejora (acciones correctivas y preventivas, auditoria y satisfacción del paciente).
- La implantación del programa de mejora continua ha permitido avanzar progresivamente el sistema organizativo de las oficinas de farmacias, repercutiendo directamente sobre la calidad del servicio ofrecido a los pacientes. Así, 9 de cada 10 farmacias alcanzan el nivel avanzado en seis de sus ocho procesos objetos del estudio (compras (36%), almacén (12%), gestión de la formulación magistral (4%), dispensación (24%), auditoria (8%), acciones correctivas y preventivas (8%)) afianzado la seguridad en la relación farmacéutico-paciente, como muestran los resultados del proceso de satisfacción del paciente (todas las farmacias tienen nivel avanzado).
- Este trabajo también ha incrementado la productividad de las farmacias incluidas del proyecto de mejora, ya que las farmacias al finalizar el 3er periodo, ya disponían del 94,25% de los puntos disponibles que el sistema de calidad les proponía.