Qué es | Quiénes Somos | Blog | Contacto
  • Inicio
  • Docencia
    • Gestión de Acreditaciones
    • Bases de Datos
    • Emisión de Diplomas
    • Coordinación de Profesorado
    • Formación y Coaching
      • Cursos on line Disponibles
      • Talleres – Sesiones Presenciales
      • Plataforma Formación
  • Traducciones
  • Investigación
    • Bases de Datos de Investigación
    • Búsquedas Bibliográficas
    • Gestión de Convocatorias
    • Elaboración de Proyecto
    • Protocolo de Investigación
    • Estudios de Investigación
  • Consultoría
    • Consultoría Técnica de Salud y Medicamentos
    • Consultoría Estratégica y Empresarial
  • Otros
    • Maquetación de Documentación
      • Educación para Salud
      • Encuadernaciones de Textos
    • Bolsa de Empleo
      • Inscribirse
      • Solicitar Perfil
      • Ofertas de Empleo
    • Documentos de Interés
    • Enlaces
facebook
rss
twitter

Blog

05
MAY
2014

Eficacia de la historia de medicación obtenida por un farmacéutico sobre la reducción y prevención de discrepancias en la medicación

etiqueta :Farmacéutico, Hospital, medicamentos, reconciliación
por :Melpopharma
comentario :Off

El pasado día 29 de abril se defendió en la Universidad de Granada la tesis con mención internaciónal del ya Dr. D. Jesús Becerra Camargo, bajo el título: «Eficacia de la historia de medicación obtenida por un farmacéutico sobre la reducción y prevención de discrepancias en la medicación».

Tesis Jesus Becerra tribunal y directores

Tribunal y directores de Tesis Jesus Becerra Camargo

En ella se ha puesto de manifiesto que el proceso de recopilar, organizar y comunicar la información, de la medicación de un paciente, durante la transición de la atención sanitaria, es un proceso complejo que requiere comunicación e intercambio de información entre proveedores, pacientes y familias. Esta complejidad puede conducir a errores de medicación en las interfaces de atención que pueden dar lugar a efectos adversos por medicamentos. La historia de medicación es una forma eficaz de garantizar un registro completo y exacto de todos los medicamentos que el paciente consume, y contribuye con la disminución de discrepancias en la medicación, siendo la admisión a un servicio de urgencias el momento clave donde los pacientes se hacen vulnerables y tienen un mayor riesgo de discrepancias de medicamentos.

Foto Tesis Jesus Becerra Camargo

El objetivo que se planteó en la investigación fue evaluar la eficacia y seguridad de la historia de medicación obtenida por un farmacéutico, a pacientes admitidos en los servicios de urgencia, sobre la reducción y prevención de discrepancias en la medicación utilizando reconciliación de medicamentos.

Métodología

Estudio controlado multicéntrico, doble ciego con grupos paralelos en 3 hospitales Universitarios, durante el periodo comprendido entre el 20 octubre al 30 Diciembre de 2012. Doscientos setenta participantes se asignaron al azar; 134 al grupo de intervención y 136 al grupo control. Los pacientes mayores de 18 años que acudieron al servicio de urgencias fueron seleccionados mediante muestreo consecutivo. La intervención consistió en que el farmacéutico realizo una entrevista completa y exacta acerca de la medicación que el paciente consume en casa, antes de ser visto por el médico en urgencias, la cual estuvo disponible para ser utilizada por el médico durante la consulta. Para los pacientes del grupo control la historia de medicación es obtenida por el médico y revisada por la enfermera.

Diagrama de flujo de pacientes

Resultados principales obtenidos

La intervención redujo un 33 % las discrepancias en la medicación,  p<0,001; odds ratio,(0,05 a 0,24) 95 % intervalo de confianza. El promedio de discrepancias por paciente fue de 3,35 (SD 3,32);  4,23 (SD 3,26) en el grupo control  y 2,43 (SD 3,14). Los farmacéuticos identificaron 48 pacientes con alergias y los médicos 23, (Coeficiente de asociación de Cohen (K = 0,434, IC 95%, p <0,001). Nivel de acuerdo fue moderado. El farmacéutico  identifica 61% más medicamentos, que el paciente consume en casa, que el médico. Sin discriminar el grupo intervención o control, la prevalencia de al menos una discrepancia fue del (78%). El porcentaje de pacientes que no presentaron discrepancias fue del 40% en el grupo de intervención.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los farmacéuticos registraron el 100% de los medicamentos OTC, encontrándose que el grupo de medicamentos que más se omite son los analgésicos y la mayor omisión de dosis se presento en medicamentos tales como antitusígenos, broncodilatadores, expectorantes, mucolíticos y medicamentos para el resfriado común.

El efecto de la intervención sobre el riesgo clínico de las discrepancias mostro que en el grupo control el número de pacientes con riesgo potencial de eventos adversos a medicamentos es el doble de los que se presentan en el grupo de intervención.  El efecto fue significativo en la reducción del riesgo superior al 50% en todos los casos, siendo particularmente alto en los de clase 1 con una reducción del 71%. En la evaluación del proceso el 96% de las discrepancias reportadas fueron aceptadas y el tiempo promedio 29,5 min.

Conclusión

Una historia de medicación obtenida por un farmacéutico en la admisión a urgencias que se centre en el régimen de medicación actual del hogar y que este disponible para ser utilizado por el médico durante la consulta,  reduce significativamente el número de pacientes que  tienen al menos 1 discrepancia en la medicación en la admisión en relación con la medicación en casa, y reduce el riego de aparición de un potencial evento adverso a medicamentos.

Artículos relacionados y tesis completa

  • Becerra-Camargo J, Martinez-Martinez F, Garcia-Jimenez E. A multicentre, double-blind, randomised, controlled, parallel-group study of the effectiveness of a pharmacist-acquired medication history in an emergency department. BMC Health Serv Res. 2013 Aug 29;13:337.
  • Becerra-Camargo J, Martinez-Martinez F, Garcia-Jimenez E. The effect of a medication history acquired by a pharmacist in an emergency department on potential adverse drug events: a multicentre, double-blind, randomised controlled parallel-group study. BMC Health Serv Res. 2013 [under review 2013].
  • Descargar la tesis doctoral del estudio ->

Compartir Redes Soc.

  • google-share

Entradas recientes

  • Evaluación de los Servicios de Educación Sanitaria y Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con factores de riesgo vascular, su fidelización, costes y satisfacción en Farmacia Comunitaria. Estudio FISFTES-PM.
  • Implantación y derivación entre los Servicios de Dispensación, Indicación y Seguimiento Farmacoterapéutico en una Farmacia
  • Evolución del nivel de calidad en las oficinas de farmacia con un programa de mejora continua
  • Seguimiento Farmacoterapéutico en el control de pacientes hipertensos (EMDADER-HTA)
  • Actualización en patología digestiva. Omeprazol de segunda generación

Boletines Melpopharma

Suscríbete a nuestros boletines

Categorías Blog

  • Corporativo (2)
  • Formación (6)
  • Investigación (10)
  • Todas las Entradas (18)

Última Publicación

Evaluación de los Servicios de Educación Sanitaria y Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con factores de riesgo vascular, su fidelización, costes y satisfacción en Farmacia Comunitaria. Estudio FISFTES-PM.

febrero 06, 2015

Frases

"La sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad."
— Thomas Fuller

© 2013 Melpopharma S.L. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Normas Bolsa Empleo